martes, 28 de octubre de 2008
Reglas de ortografía
Se usa b:
Cuando esta letra precede a otra consonante.
Ejemplos: obtener, abdomen, ablandar, abnegado, abrazo, absoluto, obvio, etc.
En las palabras terminadas en bilidad.
Ejemplos: amabilidad, estabilidad, posibilidad, etc.
Excepciones: civilidad, movilidad y sus compuestos.
En las palabras terminadas en bundo, bunda.
Ejemplos: vagabundo, meditabunda, furibunda, nauseabundo, abunda, etc.
En las palabras terminadas en bulo, bula.
Ejemplos: prostíbulo, patíbulo, mandíbula, fábula, etc.
Excepciones: párvulo, óvulo, válvula.
En las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblo ( libro) o por las sílabas bu, bur y bus.
Ejemplos: biblioteca, bibliografía, bufanda, burla, buscar, etc.
Después de la letra m
Ejemplos: cambio, combate, combinado, ambiguo, etc.
En los verbos terminados en bir.
Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir, etc.
Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
En los verbos terminados en buir.
Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir, etc.
En los verbos deber, beber, caber, saber, y haber.
Ejemplos: debía, beberemos, cabré, sabría, hubiere, etc.
En las terminaciones aba, abas, ábamos, abais y aban del pretérito
imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación.
Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.
En el pretérito imperfecto de indicativo de ir.
Ejemplos: iba, ibas, íbamos, etc.
En las palabras que empiezan por el elemento compositivo bi, bis o biz ( dos o dos veces).
Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.
En las palabras que contienen el elemento compositivo bio (vida).
Ejemplos: biografía, microbio, biosfera, etc.
En las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma
latina bene.
Ejemplos: bienvenido, benefactor, etc.
En todos los compuestos y derivados de las palabras que originalmente
tienen b.
Ejemplos: contrabando (de bando ), nublado (de nube ), abanderado (de
bandera ), etc.
Se uva v:
Después de n o d.
Ejemplos: enviar, invento, advertir, etc.
Después de ol, ob, di y sub.
Ejemplos: olvidar, inolvidable, obvio, divagar, subvención, etc.
Excepción: dibujar y sus derivados.
En las palabras que empiezan por eva, eve, evi y evo.
Ejemplos: evasión, eventual, evitar, evolución, etc.
Excepción: ébano y sus derivados.
En las palabras que empiezan por los elementos compositivos vice, viz o vi ( en lugar de).
Ejemplos: vicepresidente, vizconde, virrey.
En los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva e ivo.
Ejemplos: octava, suave, esclavo, nueva, aleve, longevo, decisiva, activo, etc.
En las palabras terminadas en ívoro, ívora.
Ejemplos: herbívoro, carnívora, etc.
Excepción: víbora.
En los verbos terminados en var y viar.
Ejemplos: esquivar, innovar, abreviar, desviar, etc.
En los presentes de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir.
Ejemplos: voy, vaya, ve, etc.
En el pretérito indefinido de indicativo y en el pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos.
Ejemplos: estuve, anduviera, anduviésemos, tuviere, sostuviera, etc.
En todos los compuestos y derivados de palabras que lleven v.
Ejemplos: convivir (de vivir ), conlleva (de llevar) etc.
Parónimos.
bacilo (microbio) Vacilo (vacilar)
balido (Balar) valido (validar)
barón (título de dignidad) varón (hombre)
bate (batir) vate (poeta)
base (parte inferior) vase (se va)
basta (hilván) vasta (amplia)
basto (tosco, rústico) vasto (amplio)
baya (fruto) vaya (ir)
bello (hermoso) vello (pelo fino)
beses (besar) veces (plural de vez)
bienes (pertenencias) vienes (venir)
bota (calzado, arrojar, cuero para vota (sufragar)
guardar vino)
bote (embarcación) vote (sufragar)
tubo (pieza cilíndrica) tuvo (tener)
rebelarse (sublevarse) revelar (descubrir)
hierba (planta pequeña) hierva (hervir)
grabe (registrar, hacer grabados) grave (enfermo)
combino (combinar) convino (acuerdo)
cabo (extremo) cavo (cavar)
acerbo (áspero) acervo (caudal, bienes)
bazo (glándula) vaso (vasija)
sabia (mujer con sabiduría) savia (jugo de las plantas)
bario (metal) varios (diversos)
bobina (pieza mecánica) bovina (vacuno)
desbastar (pulir) devastar (destruir, arrasar)
embestir (atacar) envestir (conferir)
bidente (dos dientes) vidente (adivino).
absolver (liberar) absorber (Aspirar, embeber)
óbolo (cantidad pequeña)
óvalo (figura geométrica)
óvulo (célula sexual)
Se usa c:
En las palabras terminadas en cia, cie, y cio.
Ejemplos: delicia, planicie, necio, etc.
Excepciones: adefesio, afasia, alevosía, ambrosía, amnesia, analgesia,
anestesia, anorexia, ansia, antonomasia, asfixia, Asia, autopsia, biopsia, celosía, controversia, cortesía, demasía, dislexia, disfasia, epilepsia, eutanasia, fantasía, fucsia, galaxia, geodesia, gimnasia, hipocresía, hortensia, idiosincrasia, iglesia, magnesio, Malasia, menopausia, necropsia, paranomasia, pleitesía, pleuresía, Polinesia, potasio, Prusia, Rusia, serventesio, simposio y sus derivados.
En los diminutivos terminados en cito, cita, cillo, cilla.
Ejemplos: nietecito, mujercita, pobrecillo, cabecilla, etc.
Excepciones: Se exceptúan los diminutivos que deriven de palabras que
lleven s en la última sílaba ( masa " masilla; princesa "
princesita; queso " quesito, quesillo; etc.)
En los verbos terminados en cer, cir.
Ejemplos: amanecer, vencer, deducir, decir, etc.
Excepciones: coser, ser, toser, asir y sus derivados.
En los verbos terminados en ciar, ceder, cender.
Ejemplos: apreciar, conceder, ascender, etc.
Excepciones: ansiar, lisiar, extasiar, anestesiar.
En los plurales cuyo singular termina en z.
Ejemplos: juez jueces, vez veces, capaz :capaces, etc.
En los verbos terminados en zar, cambia la z en c delante de la
letra e.
Ejemplos: analizar : analice, analices, analicemos, etc.
En los sustantivos terminados en ción derivados de palabras
terminadas en do, dor, to, tor.
Ejemplos: población de poblado , ventilación de ventilador, canción
de cantor, etc.
Se usa s:
En los adjetivos terminados en oso, osa.
Ejemplos: alevoso, graciosa, etc.
Excepciones: Se exceptúan los sustantivos que tienen las mismas
terminaciones pues se escriben con z. Ejemplos: esbozo, carozo, pozo,
rebozo, trozo, calabozo, sollozo, mozo, gozo, destrozo, etc.
En los partitivos terminados en ésimo.
Ejemplos: vigésimo, trigésimo, centésimo, etc.
Excepción: décimo y sus compuestos o derivados.
En los gentilicios terminados en ense.
Ejemplos: serenense, pascuense, bonaerense, etc.
Excepción: vascuence.
En los adjetivos terminados en sivo, siva.
Ejemplos: comprensivo, excesiva, etc.
Excepciones: nocivo, lascivo.
En los sustantivos y adjetivos terminados en eso, uso.
Ejemplos: queso, acceso, peso, obtuso, intruso, etc.
Excepciones: aderezo, bostezo, buzo, cerezo, chuzo, pescuezo, rezo,
tropiezo.
En los sustantivos y adjetivos terminados en enso, ensa.
Ejemplos: ascenso, intenso, ofensa, prensa, etc.
Excepciones: lienzo, lienza, trenza, comienzo, vergüenza.
En los nombres terminados en esco, esca.
Ejemplos: chinesco, gigantesco, parentesco, pintoresca, burlesca, etc.
En los sustantivos terminados en sión derivados de palabras
terminadas en so, sor.
Ejemplos: división de divisor, extensión de extenso, invasión de
invasor,etc.
Se usa z:
En los aumentativos terminados en azo, aza.
Ejemplos: escobazo, bocaza, martillazo, etc.
En las palabras terminadas en azo, eza, izo, iza, anza.
Ejemplos: espinazo, certeza, movedizo, caballeriza, venganza.
Excepciones: abadesa, aviso, compromiso, condesa, empresa, gansa,
liso,mansa, occiso, omiso, piso, preciso, promesa, remesa, sorpresa,
sumiso,viso, entre otras.
En los verbos terminados en izar.
Ejemplos: economizar, tapizar, etc.
Excepciones: alisar, avisar, decomisar, divisar, encamisar, guisar,
improvisar, irisar, pisar, pesquisar, precisar, requisar, revisar,
supervisar, televisar, visar.
En el presente de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo de
los verbos terminados en acer, ecer, ocer, ucir.
Ejemplos: nacer: nazco, nazca, nazcamos, etc.
aparecer: aparezco, aparezcas, aparezcáis, etc.
reconocer: reconozco, reconozcan, reconozcamos,
etc.
conducir: conduzco, conduzca, conduzcamos, etc.
En los sustantivos derivados terminados en zuelo, zuela, uza.
Ejemplos: rapazuelo, mujerzuela, gentuza, etc.
En los sustantivos derivados diminutivos terminados en ezno.
Ejemplos: lobezno, viborezno, osezno, etc.
En los sustantivos terminados en zón.
Ejemplos: punzón, armazón, desazón, caparazón, etc.
Excepciones: blasón, bolsón, blusón, camisón, diapasón, mesón, tesón.
Parónimos.
abrazar (ceñir con los brazos) abrasar (poner brasas)
has (haber) haz (hacer, atado de leña)
asar (cocer al fuego) azar (casualidad)
azahar (flor)
ascenso (subida, promoción) asenso (asentimiento)
casa (vivienda) caza (atrapa)
cauce (lecho de los ríos) cause (causar)
cebo (comida para atraer los sebo (grasa)
animales)
cazar (tomar animales) casar (contraer enlace)
ceda (ceder) seda (tela fina)
cede (ceder) sede (lugar)
cegar (perder la visión) segar (cortar con la hoz)
cepa (tronco de la vid) sepa (saber)
cien (ciento) sien (parte de la cabeza)
ciervo (animal) siervo (esclavo)
cima (lo más alto) sima (profundidad)
cocer (cocinar alimentos) coser (unir con hilo)
cirio (vela) sirio (natural de siria)
consciente (estado de conciencia) consiente (consentir)
losa (piedra) loza (barro cocido)
hozar (levantar la tierra con el osar (atreverse)
hocico)
meces (mecer) meses (plural de mes)
montarás (montar) montaraz (rústico, agreste)
peces (plural de pez) peses (pesar)
poso (sedimento) pozo (hoyo profundo)
rebosar (abundante) rebozar (cubrir)
risa (reír) riza (hacer rizos)
rosa (flor) roza (tocar, limpiar)
cesión (ceder) sesión (reunión)
sumo (supremo) zumo (jugo de frutas)
aséptico (libre de infección) escéptico (incrédulo)
adolecente (padece habitualmente adolescente (etapa de la vida)
una enfermedad)
basar (fundamentar) bazar (tienda)
brasa (carbón encendido) braza (medida marina)
cerviz (parte posterior del cuello) servís (servir)
cierra (cerrar) sierra (herramienta)
sueco (natural de Suecia) zueco (zapato de madera)
tasa (medida, valor) taza (vasija)
verás (ver) veraz (sincero, franco)
ves (ver) vez (ocasión)
vos (pronombre) voz (sonido)
Se usa g:
En la combinación gen, gin.
Ejemplos: generación, urgente, virgen, ginecólogo, angina, etc.
Excepciones: ajenjo, ajeno, berenjena, jenjibre, jinete, cojín, jineta, trajín
En las palabras que empiezan por el elemento compositivo geo tierra) .
Ejemplos: geógrafo, geometría, geodesia, etc.
En las palabras que terminan en gélico, genario, géneo, génico, genio, génito, gésimal, gésimo, gético.
Ejemplos: evangélico, octogenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, vigesimal, cuadragésimo, energético, etc.
En las palabras que terminan en giénico, ginal, gíneo, ginoso.
Ejemplos: higiénico, marginal, virgíneo, oleaginoso, etc.
En las palabras que terminan en gia, gio, gión, gional, gionario,gioso, gírico.
Ejemplos: logia, litigio, religión, regional, legionario, contagioso, panegírico, etc.
Excepciones: bujía, herejía, lejía y todas las palabras que terminan
en plejía y plejia,
En las palabras que terminan en gente, gencia.
Ejemplos: vigente, regencia, etc.
En las palabras que terminan en ógico ógica, ígeno, ígena, ígero,ígera.
Ejemplos: lógico, ecológica, oxígeno, indígena, flamígero, etc.
Excepción: paradójico.
En las palabras que terminan en logía, gogia, gogía.
Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía, etc.
En las palabras que terminan en el elemento compositivo algia (dolor).
Ejemplos: neuralgia, gastralgia, etc.
En los verbos terminados en gerar, gerir, ger, gir.
Ejemplos: morigerar, sugerir, proteger, corregir, etc.
Excepciones: crujir, tejer y sus compuestos.
En los verbos terminados en giar.
Ejemplos: contagiar, elogiar, etc.
Se usa j:
En las palabras terminadas en aje.
Ejemplos: aterrizaje, garaje, coraje, peaje homenaje, etc.
Excepción: ambages
En la conjugación de los verbos terminados en ger, gir se cambia la g en j delante de la a y de la o.
Ejemplos: recoger: recojo, recojas, etc.
Regir : rijo, rijamos, etc.
En las palabras terminadas en jero, jera.
Ejemplos: cajero, extranjero, flojera, etc.
Excepciones: ligero, exagero, refrigero, aligero.
En las formas verbales de los verbos terminados en ucir, ecir delante de la e y de la i.
Ejemplos: conducir: conduje, condujimos, etc.
decir: dije, dijiste, etc.
En el verbo traer y todos sus derivados en el pretérito indefinido
del indicativo, en el pretérito imperfecto y futuro del subjuntivo.
Ejemplos: contraer: contraje, contrajeras, contrajésemos, etc.
En los sustantivos terminados en jería.
Ejemplos: relojería, brujería, conserjería, etc.
En los verbos terminados en jear.
Ejemplos: callejear, forcejear, gorjear, etc.
Se usa h:
En las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ue, ui.
Ejemplos: hiato, hielo, hueso, huida, etc.
En las palabras que comienzan con um, seguida de vocal.
Ejemplos: humareda, humorada, humillar, etc.
En las palabras que empiezan con los prefijos hecto (cien), hidro (agua), hexa (seis), hepta (siete), hipo (debajo o caballo), homo (igual), hemi (medio o mitad), hiper (superioridad o sobre), helio (sol), hemo (sangre), hetero (otro), higro (humedad).
Ejemplos: hectómetro, hidráulico, hexagonal, heptágono, hipodérmica,
hipódromo, homófono, hemisferio, hipérbole, heliocéntrico,
hemoglobina, heterosexual, higrómetro, etc.
En las palabras compuestas se conserva la h con los prefijos in,
des.
Ejemplos: inhabilitar, inhumar, deshonra, deshuesar, etc.
Parónimos.
Aprehender (tomar) aprender (adquirir conocimiento)
Habría (haber) abría (abrir)
Hato (manada) ato (amarrar)
Deshecho (desarmado) desecho (desperdicio)
Haremos (hacer) aremos (arar)
Hecho (hacer) echo (expulsar)
Hablando (hablar) ablando (ablandar)
Hierro (metal) yerro (equivocación)
Hinca (hincar) inca (príncipe)
Hizo (hacer) izo (izar)
Hoya (concavidad) olla (vasija)
Ha (haber) a (preposición)
¡Ah! (interjección)
as (primero) has (haber)
hasta (preposición) asta (mástil, cuerno)
he (haber) e (conjunción)
¡Eh! (interjección)
Hojear (pasar las hojas de ojear (escudriñar)
un libro)
hola (saludo) ola (onda)
Honda (profunda) onda (movimiento ondulatorio)
Hora (división del día) ora (orar, rezar)
orca (cetáceo) horca (instrumento de suplicio)
huno (pueblo asiático) uno (único)
o (conjunción) ¡Oh! (interjección).
Se usa ll:
En los verbos terminados en llar y llir
Ejemplos: descollar, pillar, bullir, zambullir, etc.
Excepciones: apoyar, desmayar, ensayar, explayar, payar, rayar,
soslayar.
En las palabras terminadas en allo, alla.
Ejemplos: gallo, tallo, batalla, canalla, etc.
Excepciones: bayo, lacayo, mayo, rayo, sayo, soslayo, playa, laya, haya, maya, aya.
En las palabras terminadas en ella, ello.
Ejemplos: centella, armella, doncella, cabello, cuello, etc.
Excepciones: epopeya, onomatopeya, plebeyo, leguleyo..
En las palabras terminadas en illo, illa.
Ejemplos: grillo, anillo, arcilla, ardilla, etc.
En las palabras terminadas en ollo, olla.
Ejemplos: bollo, escollo, ampolla, centolla, cebolla, etc.
Excepciones: boya, claraboya, joya, tramoya, arroyo, hoyo, chirimoya,
apoyo, hoya.
En las palabras terminadas en ulla, ullo.
Ejemplos: hallulla, bulla, capullo, orgullo, etc.
Excepciones: aleluya, tocuyo, yuyo, cochayuyo.
Se usa y:
Cuando es conjunción.
Ejemplos: mar y tierra, enero y febrero, etc.
En final de palabra, siempre que no lleve acento.
Ejemplos: ley, muy, voy, Uruguay, rey, etc.
Excepción: bonsái.
Cuando sigue a los prefijos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyacer, etc.
En algunas formas de los verbos caer, raer, roer, creer, leer, poseer,
proveer, sobreseer.
Ejemplos: cayó, rayera, royese, creyera, leyó, poseyera, proveyó,
sobreseyó, etc.
En algunas formas de los verbos terminados en oír, uir.
Ejemplos: oyese, atribuyó, etc.
En las palabras que tienen la sílaba yec.
Ejemplos: inyectar, proyección, etc.
En los plurales de las palabras que terminan en y en singular.
Ejemplos: rey- reyes, buey- bueyes, etc.
En el gerundio del verbo ir.
Ejemplo: yendo.
Uso de r.
Esta letra puede tener dos sonidos: vibrante simple ere ( r ) y
vibrante múltiple erre (rr).
Se usa r con sonido vibrante simple:
Cuando está entre vocales.
Ejemplos: cara, herida, oro, etc.
Cuando va al final de palabra.
Ejemplos: amor, clavar, alquiler, etc.
En el interior de una palabra después de b, c, d, f, g, p, t.
Ejemplos: brazo, crudo, amedrentar, frasco, gracias, prado, otro, etc.
En el interior de una palabra y al final de sílaba.
Ejemplos: arpegio, perla, desertar, etc.
Se usa r con sonido vibrante múltiple:
Cuando está al comienzo de palabra.
Ejemplos: razón regla, rosa, rumor, etc.
En el interior de una palabra después de cualquier consonante que
pertenezca a sílaba distinta.
Ejemplos: alrededor, honradez, enredadera, Israel, etc.
Se usa rr:
En las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición
intervocálica.
Ejemplos: parra, cerrar, abarrotado, cerro, serranía, etc.
En las palabras compuestas, cuyo segundo vocablo empiece con sonido
vibrante múltiple.
Ejemplos: vicerrector, pararrayos, guardarropas, etc.
Uso de mayúsculas.
Se usa mayúscula:
Al principio de un texto.
Después de un punto seguido.
En todos los nombres propios de personas, animales o cosas
singularizadas; los apellidos, y los apodos.
Ejemplos: Elsa, Rocinante, Colada, Morales, Matador, Alfonso X el
Sabio, etc.
En las divinidades y atributos.
Ejemplos: el Altísimo, la Virgen, el Todopoderoso, la Providencia, etc.
Los nombres de instituciones y entidades.
Ejemplos: Ministerio de Educación, Organización de las Naciones Unidas, etc.
En los cargos, títulos y dignidades cuando figuran solos en la
oración.
Ejemplos: El Presidente se dirigirá a la Nación.
El Papa visitará nuestro país.
El Rey hablará por televisión.
En las abreviaturas referidas a tratamientos.
Ejemplos: Sr., Ud., Sra., etc.
En los nombres de periódicos, libros, revistas, casas comerciales,
colectividades.
Ejemplos: El Mercurio, Cien años de soledad, Caras, Falabella, Unión
Demócrata Independiente, etc.
Los nombres de periodos históricos, épocas y hechos relevantes.
Ejemplos: el Renacimiento, los Tiempos modernos, la Independencia,
etc.
En algunos sustantivos colectivos que desempeñan un papel simbólico
en la oración.
Ejemplos: La Iglesia desempeñó un papel importante.
El Ejército planteó una alternativa diferente.
En las siglas.
Ejemplos: ONU, ENAP, FACH, etc.
Los números romanos.
Ejemplos: I, XII, XXXII, etc.
Notas:
1. El empleo de mayúsculas no exime de la acentuación.
2. En las palabras que empiecen con un dígrafo ( ch, ll ), se
escribirá con
mayúscula solamente el primer signo (Chile, Llona).
3. Estas normas, que están sujetas a las disposiciones de la RAE, no
necesariamente coinciden con el uso periodístico, pero son un buen
referente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Excelente! ¡Muchísimas gracias por compartir!
Publicar un comentario